unidad 2 "PENSAMIENTO SIMBOLICO"


UNIDAD 2


















 El pensamiento simbólico tiene varias características, para comprender su significado:
·        Representa la capacidad humana de crear.
·        Nos permite manejar una amplia variedad de representaciones simbólicas.
·        Esta capacidad nos permite transmitir información de una persona a otra, de un grupo social a otro, de una generación a otra.
·        Nos permite conocer y aprender sin estar en contacto directo con la realidad.
·        Permite el desarrollo de la cultura.
Por esta razón:
El pensamiento simbólico constituye, probablemente la diferencia más importante entre los seres humanos y el resto de los animales.
Hombres y mujeres han desarrollado un lenguaje simbólico, lo que hace que el lenguaje humano sea muy distinto al de los animales. El lenguaje en los animales se refiere a afinidades meramente biológicas de la especie y estímulos concretos e inmediatos. Mientras que los humanos al desarrollar un lenguaje articulado no se enfrenta con la realidad de manera inmediata, o responden solamente a sus necesidades apremiantes, como comer o dormir, sino que demora su respuesta a través de un complejo proceso de pensamiento, lleno de significados. De aquí que su relación con el entorno natural se  ve envuelta en formas lingüística, e imágenes artísticas, en símbolos míticos, en ritos religiosos, literarios, poéticos, matemáticos, etcétera. Además puede evocar sucesos pasados, presentes y la muerte futura, e incluso de sucesos inexistentes, producto de la imaginación.
La capacidad del pensamiento simbólico de crear y manejar una amplia gama de símbolos, es decir, de representaciones, son producto de un acuerdo entre los miembros de una sociedad, que a su vez se asocian directamente con realidades concretas.

Objeto físico:
Su característica más importante es hacer referencia a otra cosa y hace referencia a algo para un determinado sujeto, es decir, para intérprete. Ejemplo:




2.1 SEMIOTICA








COMPETENCIA:


Utiliza lenguaje y operaciones simbólicas, formales y técnicas.

La semiótica-para los europeos-, o semiología-para los americanos-, se refiere al estudio de los signos, su estructura y relación entre el significante y el significado o concepto.

Entre sus definiciones destacan:
·        Desde la perspectiva del lingüista Ferdinad de Saussure se trata de la “ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”.
·        “ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas”.

El americano Peirce considerado como el creador de la semiótica, la concibe como una “teoría general de los signos”.

Objeto de estudio:
El signo y sus implicaciones filosóficas, su naturaleza y las clases de signos, el análisis de códigos completos, etc.

Signo o símbolo:
Un símbolo es un signo convencional acordado por miembros de la sociedad humana para referirse a algo, o comunicar algo. Las palabras y números son símbolos. Cualquier cosa natural o artificial puede ser un símbolo sí nosotros queremos que lo sea. Los símbolos se refieren solo directamente a la realidad física; sin embargo, apuntan directamente a una realidad mental, pensada, imaginada, hecha de significados y de sentidos. Los signos pueden ser:
Lingüísticos, icónicos, clínicos, matemáticos, numéricos, estéticos, científicos, entre otros.


2.1.1 “ORIGEN DE LA SEMIÓTICA”

Cuando hablamos de semiótica nos remetimos a una larga historia de búsquedas y exploraciones en torno al complejo fenómeno de la significación o de las situaciones significantes que han desembocado en muy variadas manifestaciones (lingüística, comunicación, sociología, etc.).

Sin embargo, el origen de la semiótica mas preciso se encuentra en los estudios lingüística estructural, aplicada al análisis de textos folklóricos.

La semiótica se ocupa de signos, sistemas sígnicos, acontecimientos sígnicos, procesos comunicativos, funcionamientos lingüísticos y cosas así, es decir, se ocupa del lenguaje como:
·        La facultad de comunicar.
·        La practica de comunicación.

De ahí que la semiótica ha venido ocupándose de las mas variadas cosas: arquitectura, cine, teatro, la moda, las señales de transito, la publicidad, la literatura, el arte, los juegos, las normas de cortesía, la televisión, los gestos, y demás contextos de esta índole.

En el caso de autores como Prieto, Barthes, Umberto Eco, entre otros, quienes aplicaron el concepto de signo a todos los hechos significativos de la sociedad humana, como la moda, las costumbre, los espectáculos, los ritos y ceremonias, los objetos de uso cotidiano, las representaciones, etcétera.


2.1.2 “USO CONTEXTUAL”

El análisis de la semiótica parte de la idea de que el funcionamiento de la sociedad humana es posible gracias a la comunicación, es decir, la posibilidad del intercambio de mensajes entre los individuos.

Pero recordemos que es la comunicación y como se crea.

La comunicación es el medio por el cual todos los seres vivos logran relacionarse entre si con un determinado fin; por ejemplo: cuando me relaciono con una persona con la intención de iniciar una amistad.

Los elementos que intervienen en la comunicación son:
·        Emisor
·        Mensaje
·        Canal
·        Código
·        Receptor










Proceso de la comunicación
Elementos de la comunicación
Descripción
código
Sistema de signos y reglas para combinarlos, por un lado es arbitrario y por otro debe estar  organizado de antemano.
Proceso de comunicación
Emplea ese código precisa de un canal para la trasmisión de las señales.
Canal
El medio físico atreves del cual se trasmite la comunicación
Emisor
La persona  que se encarga de trasmitir el mensaje, quien elige y selecciona  los signos y los codifica.
Receptor
Persona a quien va dirigido el mensaje y decodifica el mensaje
Mensaje
El contenido
El contexto
Las circunstancias que rodean al echo y que contribuyen al resultado



































Cuando hablamos del proceso de comunicación el contexto se refiere al significado de un mensaje, el ambiente  en que ocurrió el proceso  y el proceso  y cualquier percepción asociada al mismo proceso  de comunicación ., así pues el contexto es fundamental en el proceso de comunicación para una adecuada decodificación, es decir que el saber del contexto  nos ayudara a comprender  mejor el mensaje.
FUENTE: LIBRO DE RAZONAMIENTO COMPLEJO
ELAVORADO POR:
G.A.E.M
 
2.2 campos semánticos
Competencia: utiliza lenguajes y operaciones simbólicas formales y técnicas.
La semántica estudia el significado contextual de las palabras
Campo: usada para referirse a espacios de diferente índole físicos, gramaticales, matemáticos, etc.
Campo semántico
Es un conjunto de palabras relacionadas por su significado que pertenece a la misma categoría  gramatical.





Por ejemplo: Forman un campo semántic
De instrumentos musicales.







Los campos semánticos son el contexto o marco de referencia que nos sirve para ubicar cada una de las palabras  de una lengua en un determinado campo semántico.

Existen diferentes maneras para que las palabras de una lengua sean organizadas y clasificadas.
Esto De acuerdo con su función o su context
Una de las clasificaciones más importantes que representa las áreas del conocimiento son 7.



 ciencia
 folklor
gobierno 
gatronomia
 naturaleza 
arte
construccion






Otros consideran 3
1.      Ciencia
2.      Tecnología
3.      Arte                                        FUENTES: LIBRO DE RAZONAMIENTO
                                                Elaborado por: G.A.E.M

2.2.1 El pensamiento preconceptual

El psicólogo suizo Jena Piaget refiere que el pensamiento preconseptual consiste en detenerse a mitad de camino, entre la generalidad del concepto y la individualidad de los elementos que lo componen, sin alcanzar ni una ni la otra.
Este pensamiento consiste en una serie de coordinaciones sensomotrices de imágenes, recuerdos, impulsos y movimiento mediados por los programa del cerebro.
Ejemplo de este pensamiento: tubo de ensayo
Primeras nociones  
Es utilizado en el laboratorio
símbolos que imaginas
un tubo de baile  
Utilidad
Se utiliza preferentemente como recipiente de líquidos y sólidos

                        



 Elaborado por: G.A.E.M
                                              Fuente: Libro de razonamiento complejo
2.2.2 la representación mental
El pensamiento es una representación del mundo, o parte de él, a través de modelos que operan en el cerebro de cada individuo y que les permite recuperar la información almacenada para ofrecer respuestas , responder y solucionar los problemas que cotidianamente se le presentan.




¿Qué es un modelo mental?
Es un mecanismo del pensamiento mediante el cual un ser humano o animal imagina intentan explicar cómo funciona el mundo.
¿Por qué ocurre esto?
Antes de que llegáramos, este, ya estaba organizado, así que no es generado por nosotros

¿Cómo se forman estos modelos mentales?
De acuerdo con Piaget, las personas evalúan su interacción con visitas a generar esquemas organizativos que posteriormente se convierten en modelos de interpretación del mundo circulante
¿Por qué ocurre esto?
Por qué el mundo  nos  es dado do a priori, es decir, con anterioridad, lo que significa que desde antes que llegáramos, es decir ya estaba organizado, así que no es generado por nosotros.
¿Qué es entonces una representación mental?
Es presentar en la mente el mundo o la realidad; sin embargo, representar no es la realidad en si, una realidad trasformada por los mecanismos perceptivos y cognitivos de quien representa
Ejemplo: Sierra los ojos y pensemos en la palabra niño

Si compartimos nuestra experiencia con los demás descubrimos que todos lo expresamos de manera diferente.
Por lo tanto cada persona responde a su propia representación cerebral interna, sino que hay muchas y diferentes dependiendo el tipo de persona que somos.




Ahora bien lo que hace  nuestro sistema cognitivo es complicar las partes la información por separado recibida y emitida para formar una estructura que se ensamble operativa y adaptativamente a la realidad. La acción del sistema cognitivo es de conjunto: la percepción, la memoria, la motivación, las emociones, o lo que comúnmente llamamos inteligencia.
La mente no compila objetos ni hechos es si, solo utiliza representaciones de ellos, como símbolos, figuras, signos o similares para ser manejados cognitivamente.
Para que nos sirven las representaciones mentales
La mente construye modelos internos del mundo externo y usa los modelos mentales para razonar y tomar decisiones.
Cada modelo mental representa una posibilidad  en el razonamiento y comprensión de fenómenos situaciones
Los modelos mentales son constructos que se precisó percibe el individuo, esto significa que se procesan en la memoria a corto plazo o en memoria de trabajo.
                                                                     
                                                             Elaborado por: G.A.E.M




2.2.3 codificación-decodificación
Las señales que se transmiten en la comunicación humana son siempre modulaciones energéticas (vibración del aire, radiaciones luminosas, por ejemplo) susceptibles de estimular los órganos de los sentidos (audición, visión, etc.), y como tales, no se diferencian de cualquier otra modulación de las que excitan los sentidos cuando percibimos objetos, personas, o aconteceres. Pero a diferencia de las demás modulaciones energéticas, las señales constituyen excitaciones sensoriales por cuya percepción identificamos mensajes o expresiones; las expresiones constituyen una clase de entidades, identificadas por la percepción, y cuya función es significativa: es decir, remiten a otras entidades diferentes de ellas mismas, ya sean aquéllas objetos, personas, acciones, valores, relaciones, aconteceres, nociones abstractas, o aun otras expresiones o representaciones.
La función significativa de las expresiones es la que discrimina qué excitaciones son señales (por su pertenencia a un mensaje) y cuáles no (por su pertenencia a otra entidad cualquiera de las percibidas en un acontecer o en una situación) y viene regulada por códigos de comunicación, los cuales no sólo reducen la selección de secuencias posibles de señales (mensajes), sino que también establecen articulaciones entre mensajes y referencias.
Los procesos de codificación, entonces, constituyen procedimientos operativos en virtud de los cuales se seleccionan mensajes y referencias, a fin de producir una transmisión de señales por cuyo uso se pueda establecer una interacción con un destinatario; mientras que los procesos de decodificación constituyen procedimientos operativos en virtud de los cuales, primero, se identifican mensajes o expresiones de un código y, después, referencias a través de las cuales se participa de una interacción iniciada por un emisor.
En los procesos de codificación se suceden pues las operaciones siguientes: 1) supuesta la elección estratégica de interactuar con un Álter mediante transmisión de señales, elegir un sistema de transmisión que asegure la conexión (p. e. mediante vibración del aire, es decir, mediante el sonido); 2) elegido el sistema de transmisión, seleccionar una materia o un tren de energía adecuados, a fin de modificarlos mediante un trabajo cuyo efecto será que entre la materia o energía modificados y su entorno se produzca un intercambio energético que estimule sensorialmente a Alter (p. e. hacer vibrar las cuerdas vocales y modificar sus vibraciones mediante el trabajo orgánico de los aparatos fonadores, haciéndole llegar el sonido de la voz al interlocutor); 3) que este intercambio energético (p. e. el sonido) configure unas secuencias espacio/temporales de señales, previstas en virtud de la selección de mensajes y referencias efectuada para servir a la interacción (p. e. palabras habladas o cantadas pertenecientes a un idioma…).
En los procesos de decodificación se suceden, por el contrario, las operaciones siguientes: a) supuesta una estimulación sensorial (p. e. en el oído) como efecto del intercambio energético proveniente del entorno (p. e. del sonido) y cuyo origen es el trabajo expresivo iniciado por Ego, identificar perceptivamente mensajes pertenecientes a un código (p. e. palabras habladas o cantadas); y b) operar con los mensajes hasta identificar su referencia e integrarla en una modificación de conducta o de pensamiento (sea o no la buscada por Ego).
Por consiguiente, en los procesos de codificación-decodificación de los sistemas de comunicación humana, hay que suponer el acoplamiento de dos tipos de regulaciones en la actuación de los sujetos: 1º) la regulación del trabajo expresivo para producir (p. e. hablar o cantar) y reproducir (p. e. escuchar) mensajes o secuencias de señales en diferentes puntos del universo material; 2º) la regulación de la actividad representativa (cognitiva) en virtud de la cual en la codificación se seleccionan mensajes y referencias para interactuar, y en la decodificación se identifican e integran referencias que modifican la conducta o el pensamiento como consecuencia de la interacción.
Las regulaciones del trabajo expresivo son efecto de pautas adquiridas para producir y reproducir los significantes, mientras que las regulaciones de la actividad representativa, en la comunicación, son efecto de un modelo de instrucciones para operar con significados. En la tradición lingüística, y especialmente en la semiótica, se ha dado por supuesto que el acoplamiento de ambas regulaciones es establecido por los códigos de la comunicación; sin embargo, este es el objeto de las polémicas más importantes entre lingüistas, semiólogos y comunicólogos, o entre teóricos del lenguaje y teóricos de la comunicación.






    2.3              Fernando Fernández Savater Martin:

Es un filosofo y activista español interesado en la transformación social, razón  por la cual ha participado en agrupaciones comprometidas con la paz, la noviolencia, la defensa de los derechos humanos y en contra del terrorismo.
Algunas de sus afirmaciones hechas en el capitulo cuatro llamado “el animal simbólico” son:

Para muchos el ser humano no es como una animal más.
Otra de las cosas que nos caracteriza es que podamos “extrañar”, cosa que los animales no logran; por ejemplo: cuando un ser querido muere, le lloramos, y no lo extrañamos solo un momento, como ocurre con los animales, si no que puede durar décadas en nuestra memoria.
Pero la característica mas importante que tenemos es el lenguaje, porque gracias a el podemos comunicarnos, cosa que ningún otro ser vivo puede lograr. No solo
Para terminar analizaremos lo que nos dice el filosofo Fernando Savater acerca del animal simbólico en su libro “las preguntas de la vida”.



                  Fernando Fernández Savater Martin:

Es un filosofo y activista español interesado en la transformación social, razón  por la cual ha participado en agrupaciones comprometidas con la paz, la noviolencia, la defensa de los derechos humanos y en contra del terrorismo.
Algunas de sus afirmaciones hechas en el capitulo cuatro llamado “el animal simbólico” son:

Para muchos el ser humano no es como una animal más.
Otra de las cosas que nos caracteriza es que podamos “extrañar”, cosa que los animales no logran; por ejemplo: cuando un ser querido muere, le lloramos, y no lo extrañamos solo un momento, como ocurre con los animales, si no que puede durar décadas en nuestra memoria.

Pero la característica mas importante que tenemos es el lenguaje, porque gracias a el podemos comunicarnos, cosa que ningún otro ser vivo puede lograr. No solo podemos dar señales de alerta o de enfado, sino que podemos expresar todo tipo de sentir y de pensar. Solo los seres humanos sentimos esa inquietud por hablar y expresarnos  ante los demás.
Gracias a esto podemos decir que el hombre es un animal simbólico, porque con ayuda de los símbolos y el lenguaje podemos darnos a entender, así sabemos que es lo que los demás nos quieren decir y viceversa.
podemos dar señales de alerta o de enfado, sino que podemos expresar todo tipo de sentir y de pensar. Solo los seres humanos sentimos esa inquietud por hablar y expresarnos  ante los demás.
Gracias a esto podemos decir que el hombre es un animal simbólico, porque con ayuda de los símbolos y el lenguaje podemos darnos a entender, así sabemos que es lo que los demás nos quieren decir y viceversa. 


2.3.1 Las estrategias cognitivas y la resolución de problemas
EGB 2
El estudio de las estrategias cognitivas es uno de los temas de reflexión psicológica y pedagógica en estos últimos años. Numerosas investigaciones se han ocupado de las condiciones que propician su surgimiento, desarrollo y evaluación. Las estrategias cognitivas, ¿pueden propiciarse desde la escuela? ¿Cuál es su relación con la resolución de problemas?
Los fundamentos que no pueden faltar
Existe cierto acuerdo entre los educadores de todos los niveles, también compartido por la sociedad en su conjunto, respecto de las funciones y los propósitos de la tarea de educar en relación con la autonomía de los alumnos. Esto presupone la intención de formar hombres y mujeres que, como ciudadanos, logren enfrentarse y resolver situaciones; es decir, intenten la búsqueda de soluciones a partir de respuestas nuevas.
Una de las funciones de la educación es el desarrollo de capacidades de los alumnos para lograr identificar problemas y tomar decisiones que tiendan a la búsqueda de soluciones.
En la escuela, estimulamos diferentes tipos de capacidades cognitivas: las analíticas, las creativas y las prácticas.
  • Enseñamos y evaluamos las capacidades analíticas cuando pretendemos que los alumnos: comparen, contrasten, analicen, argumenten, critiquen.
  • Enseñamos y evaluamos las capacidades creativas cuando pretendemos que los alumnos: elaboren, inventen, imaginen, diseñen, anticipen.
  • Enseñamos y evaluamos las capacidades prácticas cuando pretendemos que los alumnos: apliquen, manipulen, pongan en práctica, utilicen, demuestren.
"Lo más importante en la enseñanza es el equilibrio. Los alumnos deben tener la oportunidad de aprender por medio del razonamiento analítico, creativo y práctico. No existe una única forma correcta de enseñar o de aprender" (Sternberg y Swerling, 1999).
Según los autores citados, la acción de razonar bien consiste en un conjunto de habilidades de razonamiento utilizadas para resolver problemas académicos y cotidianos.
Es necesario aclarar que un problema es una situación nueva, para cuya resolución un sujeto debe realizar determinadas acciones y no otras. "Problema" no es sinónimo de "ejercicio".
Desde el punto de vista psicológico -según lo plantean los autores Pozo, Postigo y Crespo-, un problema es una situación nueva, diferente de las situaciones conocidas, que resulta interesante o inquietante, y en la cual el sujeto advierte el punto de partida y de llegada pero desconoce los procesos mediante los cuales puede resolverla. Es una situación que, además, permite varias vías de solución.
Para resolver una situación nueva, el sujeto necesita poder utilizar de manera estratégica los conocimientos de los que dispone y, además, saber apropiarse de otros nuevos para lograr su objetivo.
Muchos autores distinguen "problema" de "ejercicio", al que consideran una situación ya conocida, rutinaria y desprovista de sorpresa en la que el sujeto enfrenta una dificultad pero para su resolución conoce de antemano el procedimiento. Es decir que cuando los alumnos realizan ejercicios, reproducen acciones probadas y conocidas. En cambio, frente a los problemas los alumnos ponen en juego diferentes tipos de saberes relacionados con los conceptos, los procedimientos y/o las actitudes.